Kraken: el nuevo pretriturador Panizzolo
Kraken: el nuevo pretriturador Panizzolo
Rendimiento, fiabilidad y seguridad: Kraken es la nueva solución de Panizzolo para la pretrituración de chatarra de alto impacto. Descubramos juntos cómo nació este nuevo proyecto.

En un sector del reciclaje cada vez más caracterizado por flujos complejos y volúmenes crecientes de materiales, es esencial adoptar soluciones que garanticen un rendimiento confiable y una continuidad operativa desde las primeras etapas del tratamiento. Es precisamente de esta necesidad que nace Kraken, la serie de pretrituradores industriales Panizzolo dedicado a la reducción volumétrica de la chatarra más desafiante. La serie debuta con el modelo PSH 2300 y próximamente se ampliará con otras versiones pensadas para diferentes capacidades de producción y requisitos de planta.
En esta entrevista, Mauro Panizzolo, propietario y gerente comercial, nos ofrece una mirada más cercana al nuevo proyecto, explorando sus fortalezas, desafíos y objetivos estratégicos. Pero antes de entrar en el corazón del artículo, aquí tenéis un breve vídeo en el que Mattia Molena, Marketing Manager, presenta la serie Kraken, ilustrando sus principales ventajas y contexto de aplicación.

Kraken representa una innovación importante en su gama. ¿Cuáles son las premisas de diseño de esta nueva serie?
La serie Kraken nació de una doble necesidad: por un lado completa nuestra oferta con una solución de pretrituración dedicada que se puede integrar con los molinos de martillos Mega y adaptar a su rendimiento; por otro lado, queremos dar respuesta a lo que nuestros clientes nos piden cada vez más: tecnología sólida capaz de asegurar una reducción volumétrica eficaz y un caudal constante a las etapas sucesivas de la línea. Con la introducción de la nueva serie, ampliamos nuestra capacidad para seguir todo el proceso, desde la pretrituración hasta el refinado. Es una solución que refuerza aún más el valor de nuestro enfoque: ofrecer no solo maquinaria, sino un sistema tecnológico integrado, construida sobre desafíos y necesidades concretas.
¿Qué materiales puede manejar la serie Kraken?
El pretriturador fue desarrollado para el tratamiento de chatarra metálica de alto impacto. Su robusta estructura, su motor de 630 kW y un peso total de 95 toneladas le permiten manipular una amplia gama de materiales: automóviles y paquetes de automóviles incluso completos con motor y piezas mecánicas, perfiles de aluminio, chatarra ferrosa mixta y material voluminoso. Está diseñado para quienes trabajan en plantas de alta capacidad, donde no hay espacio para tiempos de inactividad de la máquina.

Uno de los aspectos más interesantes son los ejes dentados. ¿Qué los diferencia?
Detrás del rendimiento de la serie Kraken hay un trabajo de diseño interno muy profundo, empezando por los ejes de engranaje. Estudiamos una geometría y configuración específicas para obtener una laceración precisa y controlada, capaz de reducir el material en una sola pasada. Esto garantiza una flujo regular hacia el molino, maximizando la eficiencia energética y minimizando el estrés mecánico en las máquinas aguas abajo.
Ahora hablemos de mantenimiento y durabilidad. ¿Cómo abordaron estos aspectos?
La durabilidad y la facilidad de intervención fueron dos principios de diseño clave, en línea con nuestra filosofía de construcción. El pretriturador está equipado con un sistema de liberación rápida de los ejes, lo que permite la sustitución de componentes sujetos a desgaste en tiempos reducidos. Los soportes de cojinetes también están diseñados para proteger las piezas mecánicas del polvo y los contaminantes, garantizando la continuidad incluso en entornos hostiles.
A todo esto se suma un configuración compacta y funcional: el cuadro eléctrico y la central hidráulica se colocan en contenedores específicos, una elección que simplifica el transporte, la instalación y la puesta en marcha, con la máxima flexibilidad logística también para sistemas existentes.
Potencia, control y continuidad operacional. Kraken es la respuesta de Panizzolo a los desafíos más complejos de la pretrituración industrial.
Y en términos de seguridad, ¿cómo funciona el pretriturador Kraken?
Desarrollamos la nueva serie con especial atención a la seguridad en contextos de uso del mundo real. El pretriturador es capaz de actuar directamente sobre componentes potencialmente críticos, como cilindros o depósitos, destrozándolos y liberándolos de cualquier gas residual o líquido inflamable. Esta es una función fundamental, especialmente cuando se trabaja con chatarra mixta donde el contenido de los materiales entrantes no siempre es predecible. De esta manera se reduce el riesgo de explosiones, fallas o daños a la maquinaria aguas abajo, lo que ayuda a que toda la planta sea más segura y estable.
La calidad de la construcción siempre ha sido un aspecto esencial del enfoque de Panizzolo. ¿Cómo se traduce esto en el proyecto Kraken?
También en este caso hemos aplicado rigurosamente nuestra Política de Calidad: carpintería certificada, soldadura reforzada y componentes seleccionados de proveedores italianos y del norte de Europa reconocidos internacionalmente.
Un ejemplo concreto son los reductores planetarios, una solución de alta gama elegida por su capacidad de soportar cargas extremas y trabajar de forma continua incluso en condiciones de funcionamiento críticas. Este enfoque, orientado a la máxima calidad, se traduce en una solución confiable, duradera y de alto rendimiento, con costes operativos optimizados y un retorno de la inversión que se consolida a largo plazo.

El software de control juega un papel importante en la gestión de los procesos de fabricación. ¿Cómo fue diseñado?
El sistema de control de la serie Kraken es inteligente y flexible. Los operadores pueden elegir entre recetas preestablecidas o crear configuraciones personalizadas según el material. Esto le permite optimizar el consumo, reducir el estrés mecánico y gestionar mejor el ciclo de producción, incluso en los contextos más dinámicos.
El pretriturador Kraken es parte de un importante proyecto en los Emiratos Árabes Unidos. ¿De qué se trata?
La nueva solución es uno de los elementos clave de la planta que estamos construyendo para Emirates Global Aluminium (EGA), uno de los principales productores de aluminio del mundo. Hablamos de un proyecto de gran envergadura: será la planta más grande de este tipo en los Emiratos Árabes Unidos, con una capacidad de tratamiento de hasta 170.000 toneladas de chatarra al año. Se trata de una etapa estratégica en la hoja de ruta de descarbonización de EGA, diseñada para producir aluminio secundario de alta calidad con bajas emisiones. Para nosotros es mucho más que un simple suministro: es un colaboración tecnológica al más alto nivel lo que consolida nuestro papel como socio estratégico para el desarrollo de plantas que respondan a los desafíos ambientales globales.
¿Quiere saber más sobre el nuevo pretriturador Kraken? Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
El reciclado del aluminio, entre la innovación y la sostenibilidad
El reciclado del aluminio, entre la innovación y la sostenibilidad
El reciclado del aluminio impulsa la transición hacia una industria más sostenible. En este artículo descubrimos cómo las tecnologías de Panizzolo responden a las necesidades de los actores internacionales, combinando innovación, eficacia y valorización de los recursos.

En un mundo que corre hacia objetivos de sostenibilidad cada vez más ambiciosos, el reciclaje del aluminio se ha convertido en una baza estratégica para el futuro de la industria, gracias a sus propiedades de ligereza, resistencia y, sobre todo, reciclabilidad infinita.
Uno de los beneficios más significativos se refiere al ahorro de energía: según el Instituto Internacional del Aluminio, el reciclaje de aluminio ahorra hasta un 95% de energía en comparación con la producción a partir de materia prima virgen. También se calcula que el reciclado de chatarra postconsumo evita la producción de unos 20 millones de toneladas de aluminio primario cada año, lo que contribuye a la reducción de unos 300 millones de toneladas de CO₂.
No es casualidad que el aluminio se considere uno de los materiales estratégicos para alcanzar los objetivos fijados por el Green Deal europeo, así como los objetivos de descarbonización de las principales economías del mundo. La atención se centra cada vez más en los metales secundarios, recursos clave para alimentar los procesos de producción minimizando las emisiones.
El reciclado como palanca económica
El reciclado del aluminio no solo es una opción virtuosa desde el punto de vista medioambiental, sino que representa una oportunidad concreta de crecimiento y competitividad para las empresas. Utilizar materias primas secundarias de calidad significa reducir considerablemente los costes energéticos y de explotación en comparación con la extracción y el tratamiento de la bauxita. Además, al reducir la dependencia de las materias primas vírgenes, las empresas están menos expuestas a las fluctuaciones de los precios mundiales y a los riesgos geopolíticos. El resultado es una producción más sostenible, resiliente y rentable, en consonancia con las expectativas de un mercado cada vez más consciente de la ASG.

Tecnologías eficientes para el futuro del reciclado
En este escenario, el principal reto es aumentar la inversión en la innovación tecnológica de los procesos de reciclaje. Con esta idea en mente, diseñamos nuestras plantas, desarrollando soluciones a medida que maximizan la recuperación de materias primas secundarias, optimizan los costes y aumentan la rentabilidad del proceso.
Cada día nos enfrentamos a realidades de producción diferentes, cada una con necesidades y complejidades específicas que tratar. Esta experiencia directa guía nuestro enfoque de diseño, convirtiendo los retos operativos de los clientes en puntos fuertes que hacen que cada sistema sea eficiente, flexible y orientado a los resultados.
FLEXIBILIDAD DE TRATAMIENTO
Nuestras plantas están diseñadas para manipular una amplia gama de chatarra de aluminio, desde perfiles de puertas y ventanas procedentes de demoliciones hasta carcasas de automóviles, e incluso paquetes de aluminio y carcasas mixtas. La integración de componentes patentados, como la cuna intercambiable, permite que nuestras soluciones se adapten fácilmente a diferentes mercados, empresas y contextos de aplicación.
SOLUCIONES MODULARES Y AMPLIABLES
Gracias a un enfoque personalizado, nuestros sistemas pueden satisfacer las necesidades de empresas de todos los tamaños, que comparten la búsqueda de la calidad, el rendimiento y la rentabilidad. Cada planta está diseñada para ser modular y crecer con la empresa, siguiendo la evolución de las necesidades de producción. Una auténtica ventaja para optimizar los costes iniciales y planificar las inversiones futuras con mayor flexibilidad.
ALTA PRODUCTIVIDAD
Un elemento clave de las plantas de aluminio de Panizzolo son los molinos de martillos de las series Mega y Flex, diseñados para ofrecer un rendimiento superior en términos de productividad y eficacia. La serie Mega, por ejemplo, puede procesar hasta 2,2 veces la cantidad de material en comparación con el estándar del mercado, lo que garantiza la continuidad operativa y la resistencia incluso a las cargas de trabajo más exigentes.
CALIDAD DE LA SALIDA
Nuestros sistemas integran tecnologías de molienda, separación y refinado para conseguir una recuperación total de las materias primas secundarias, con una producción de gran pureza apta para la refundición directa y la reintroducción directa en el ciclo económico. Esto se traduce en un mayor valor por tonelada y en la capacidad de satisfacer incluso a los segmentos más exigentes de la industria metalúrgica.
Soluciones avanzadas y flexibles para el tratamiento del aluminio al final de su vida útil.
Panizzolo y EGA, una asociación para la mayor planta de reciclado de aluminio de los Emiratos
El impulso hacia procesos de producción más sostenibles está redefiniendo las estrategias de la industria del aluminio y cada vez son más las empresas que invierten en plantas avanzadas para crear valor de forma sostenible. Es en este escenario donde encaja la colaboración con Emirates Global Aluminium (EGA).
EGA, uno de los mayores productores de aluminio del mundo, ha iniciado la construcción de la mayor planta de reciclado de aluminio de los Emiratos Árabes Unidos, con una capacidad de producción prevista de 170.000 toneladas anuales. Una iniciativa que representa un paso fundamental en la estrategia de descarbonización del grupo y una clara señal de transición hacia una economía circular.
Nuestra tecnología está en el centro de este proyecto estratégico: desde las soluciones de procesamiento hasta la definición de la lógica de flujo, la integración entre máquinas y la organización global del ciclo de producción. El resultado contribuirá a garantizar un proceso de reciclado eficaz capaz de producir aluminio de alta calidad y bajo contenido en carbono, comercializado por EGA bajo la marca RevivAL.
Abdulnasser Bin Kalban, director general de EGA, subrayó la importancia del proyecto:
«El reciclaje es una gran oportunidad de crecimiento para nuestra industria y para EGA. Con la construcción de esta planta, hemos dado pasos decisivos para desarrollar un negocio global en el sector del reciclaje. La estructura nos permitirá ampliar nuestra cartera de metales de bajas emisiones para clientes locales e internacionales, lo que representa un nuevo hito para el programa “Make it in the Emirates”».
La visión de EGA se alinea perfectamente con nuestra misión y perspectiva de futuro: ofrecer soluciones que innoven los procesos de recuperación, haciéndolos más eficientes y rentables. De este modo, apoyamos a las empresas en su camino hacia el crecimiento sostenible, contribuyendo a generar un valor duradero.
En los próximos meses profundizaremos en este proyecto, que confirma nuestro compromiso con el diseño de soluciones orientadas a la transición ecológica.
¿Desea obtener más información sobre nuestra planta de recuperación de aluminio o tiene otras necesidades de tratamiento que investigar? Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
Por qué elegir los molinos de martillos móviles Panizzolo
Por qué elegir los molinos de martillos móviles Panizzolo
Desde la comodidad logística hasta la versatilidad operativa: todas las razones para elegir la serie Flex Mobile

En un contexto industrial cada vez más orientado hacia la rapidez y la optimización de los procesos, el sector del reciclaje de chatarra metálica requiere soluciones que combinen flexibilidad operativa, eficacia logística y continuidad de la producción. Ya no se trata de meras ventajas, sino de condiciones reales para seguir siendo competitivos a largo plazo.
El molino de martillos Flex Mobile se creó precisamente para satisfacer estas necesidades. Fue la primera máquina de Panizzolo, desarrollada incluso antes que los modelos estacionarios: una solución única en su estilo que abrió el camino para nuestra actual gama de equipos de molienda y valorización de metales.
Desde el principio, la serie se diseñó para combinar rendimiento y la máxima flexibilidad. Hoy, años después, sigue siendo una solución estratégica para las empresas que buscan una máquina compacta, fiable y lista para usar en cualquier contexto operativo. Concebida originalmente para el mercado italiano, la serie Flex Mobile ha sabido demostrar todo su potencial con el paso del tiempo, estableciéndose también en la escena internacional, gracias a un enfoque de diseño centrado en la sencillez y la flexibilidad de los procesos.
Una solución compacta, eficaz y flexible para el tratamiento de chatarra metálica.
Gestión logística y configuración ágil
Diseñada como una solución llave en mano y lista para usar, la serie Flex Mobile ofrece lo último en comodidad y rapidez de funcionamiento. Gracias a su configuración, el transporte y la instalación son extremadamente sencillos, incluso en entornos con espacio limitado. El diseño compacto evita el transporte sobredimensionado por carretera, lo que simplifica la logística y reduce los costes, mientras que el bastidor especial facilita la carga y descarga. La instalación es igual de sencilla y rápida: las máquinas se suministran premontadas, apoyadas sobre cajones desmontables y, en el caso de la Flex Mobile 1000, con pistones integrados que facilitan la elevación y el posicionamiento, garantizando el pleno funcionamiento del sistema en tan solo unos pasos.
Flexibilidad en el tratamiento de chatarra
Lo que hace que los molinos móviles Flex sean extremadamente competitivos es su flexibilidad operativa. Gracias a la cuna patentada, es posible cambiar la configuración de procesamiento en menos de veinte minutos, adaptando rápidamente el sistema al tipo de material para procesar o al tamaño deseado del producto de salida. Desde pequeños transformadores hasta motores eléctricos, desde chatarra de RAEE hasta aluminio triturado y latas, pasando por materiales mixtos de hierro y plástico: la serie Flex Mobile permite procesar una gran variedad de chatarra, satisfaciendo las necesidades de las empresas que operan en distintos sectores y buscan una versatilidad sin concesiones.
Eficiencia energética
La serie Flex Mobile incluye modelos con potencias de 90 kW a 315 kW capaces de manipular entre 3,5 y 15 toneladas/hora, dependiendo de la configuración. Un aspecto clave es la eficiencia energética: cada componente está diseñado para maximizar la relación entre consumo de energía y productividad. Según un análisis basado en datos públicos del mercado, la serie Flex proporciona un ahorro energético de entre el 22% y el 62%. Esto repercute directamente en la reducción de los costes operativos y contribuye a que el proceso de tratamiento sea también más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Mantenimiento facilitado
Un sistema de tratamiento eficiente no puede prescindir de un mantenimiento ágil. También en este aspecto, los molinos móviles de Panizzolo son una solución óptima. Las máquinas están diseñadas para facilitar la inspección, el engrase y la sustitución de los componentes sometidos a desgaste. Gracias al acceso total a la cámara de molienda, se puede realizar fácilmente el mantenimiento de la cuna, el rotor, las rejillas, los martillos y los blindajes. Todas las operaciones son sencillas e intuitivas, reduciendo el número de operarios implicados y sin necesidad de equipos especiales ni conocimientos técnicos avanzados. Este enfoque se traduce en una gestión más ágil del sistema optimizando la eficiencia global.
Reducción de las emisiones sonoras
Otro punto fuerte de la serie Flex Mobile es la presencia de paneles insonorizantes integrados en la estructura externa. Se trata de materiales específicos, hidrófugos y resistentes a la intemperie que garantizan una reducción significativa de las emisiones sonoras durante el funcionamiento. Esta característica hace que el molino móvil Panizzolo sea ideal para contextos de producción en los que la gestión del ruido y el cumplimiento de la normativa medioambiental son cruciales. Pero no solo eso. La reducción del ruido contribuye a crear un entorno más cómodo para los operarios, reduciendo los riesgos de exposición a niveles sonoros elevados, en pleno cumplimiento de la normativa sobre salud y seguridad en el trabajo.

Enfoque de diseño orientado a la calidad
De acuerdo con nuestros altos estándares de calidad, los molinos móviles se construyen para ofrecer una larga vida útil y un alto rendimiento. El desgaste se concentra únicamente en los componentes fácilmente sustituibles, como martillos, rejillas y blindajes, fabricados con aceros especiales y fundiciones de alta calidad. La alta calidad de los materiales utilizados, desde el acero hasta las soldaduras, contribuye a preservar la integridad del molino incluso al triturar la chatarra más pesada.
Los rotores y los martillos responden a la misma lógica de construcción: los rotores están diseñados para absorber eficazmente los esfuerzos mecánicos, mientras que los martillos, con rotación libre de 360°, garantizan un impacto óptimo y una trituración eficaz, reduciendo el riesgo de rotura y asegurando la continuidad del rendimiento.
Estas medidas reflejan la filosofía de diseño que une todas nuestras soluciones, orientada a un objetivo preciso: proporcionar sistemas fiables, diseñados para durar y capaces de añadir valor a la inversión a largo plazo.
¿Quiere saber más? Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
Soluciones Panizzolo para la recuperación de los RAEE
Soluciones Panizzolo para la recuperación de los RAEE
Innovación, flexibilidad y eficiencia para maximizar la recuperación de los RAEE

El tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es uno de los retos más acuciantes para la industria del reciclado. Según el Global E-waste Monitor, en 2022 se generarán más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo. Para hacernos una idea, el volumen de RAEE producidos bastaría para llenar 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, una fila ininterrumpida de vehículos que podría dar la vuelta a todo el ecuador terrestre.
Otra cifra relevante se refiere a la tasa de reciclado: sólo el 22,2% de los RAEE se trata y valoriza correctamente, lo que deja toneladas de materiales valiosos sin utilizar. Esto no sólo conlleva un importante impacto medioambiental, sino también unas pérdidas económicas estimadas en más de 62.000 millones de dólares al año, lo que pone de manifiesto hasta qué punto se sigue subestimando el potencial de estos materiales.
Todos los aparatos electrónicos desechados contienen metales preciosos como cobre, aluminio, acero, hierro y otros materiales reutilizables. Recuperarlos eficazmente es clave para reducir la dependencia de los recursos vírgenes, limitar las consecuencias medioambientales y maximizar el valor de los residuos.
En Panizzolo, convertimos este reto en una oportunidad. Nuestras plantas de trituración, separación y refinado procesan grandes electrodomésticos (categoría R2), pequeños electrodomésticos y electrónica de consumo (categoría R4), recuperando gránulos de hierro, cobre, aluminio y acero de alta calidad, garantizando un proceso eficaz, sostenible y orientado al valor.
Tecnología avanzada y soluciones a medida para maximizar la recuperación de RAEE y mejorar cada paso del proceso.
Recuperación de RAEE, paso a paso
Para maximizar la valorización de los RAEE, hemos desarrollado un ciclo de tratamiento que integra las fases de trituración, separación y refinado, con un enfoque de fin de la condición de residuo. En concreto, las plantas aplican únicamente tratamientos mecánicos y en línea, con una productividad que oscila entre 3 y 20 toneladas/hora.
Molienda
Un elemento clave del proceso es la fase de trituración, confiada a los molinos de martillos de las series Mega y Flex, diseñados para ofrecer un rendimiento superior en términos de productividad, eficiencia energética y adaptabilidad a distintos tipos de RAEE. Gracias a su sólida construcción y a sus componentes patentados, los molinos Panizzolo garantizan una reducción volumétrica óptima, facilitando la separación de los componentes ferrosos y no ferrosos.
Separación
Posteriormente, el material se somete a un proceso de clasificación, que utiliza tecnología avanzada para lograr una separación extremadamente precisa de las distintas fracciones de metal y plástico. Este sistema garantiza un alto nivel de pureza de los materiales recuperados, aumentando su calidad y valor.
Refinación
La etapa de refinado completa el ciclo de tratamiento de los RAEE y proporciona un rendimiento de muy alta calidad, obteniendo únicamente gránulos metálicos, clasificables como materia prima secundaria, que pueden venderse directamente a las fundiciones.

Soluciones llave en mano para un reciclado eficaz
Nuestro objetivo es ofrecer mucho más que maquinaria: desarrollamos plantas completas y personalizables diseñadas para garantizar un reciclaje eficaz y rentable. Las soluciones llave en mano combinan innovación, flexibilidad y facilidad de uso para optimizar cada paso del proceso, mejorando la eficacia operativa y reduciendo los costes de funcionamiento. Nuestra gama de plantas es muy modular, lo que permite a las empresas adaptar y ampliar sus capacidades de producción en función de la dinámica del mercado, incluso ante nuevas oportunidades de negocio.
Otro valor añadido es la sinergia entre diseño, instalación y servicio. Desde el asesoramiento inicial hasta la instalación, desde la formación hasta el servicio posventa, ofrecemos a nuestros clientes un apoyo integral, acompañándoles en un camino de crecimiento tecnológico y productivo a largo plazo.

Sogliano Ambiente: una asociación ganadora
La colaboración con Sogliano Ambiente, empresa emiliana dedicada a la eliminación y el tratamiento de residuos desde hace más de 25 años, es un ejemplo concreto del planteamiento de Panizzolo. Desde el principio, la empresa necesitaba encontrar un socio que pudiera ofrecer una solución a medida para el tratamiento de RAEE, capaz de evolucionar con el tiempo con nuevas implantaciones. El sistema instalado consta de dos líneas principales. La primera, dedicada a la reducción volumétrica, incluye un abridor hidráulico, diseñado para realizar la clasificación manual y preparar el material para el siguiente paso. La segunda línea se centra en la trituración y separación de metales, gracias a un molino de martillos Flex 1000 flanqueado por dos avanzados sistemas de separación, que permiten el ciclo de fin de vida de metales férricos y no férricos.
Hoy en día, la colaboración sigue evolucionando. Sogliano Ambiente optó por ampliar su planta integrando nuevas islas de clasificación Panizzolo, con el objetivo de mejorar aún más la calidad de los materiales recuperados y aumentar el valor del producto final.
Formación avanzada
En un sector en constante evolución, invertir en formación es esencial para mantener el crecimiento de la empresa. Por ello, a través de la Academia de Reciclaje Panizzolo, ofrecemos a nuestros clientes un programa de cursos especializados que les permiten adquirir todas las competencias necesarias para una gestión óptima de la maquinaria, desde el punto de vista operativo hasta el organizativo. Gracias a un enfoque basado en las mejores prácticas e estrategias aplicables al contexto laboral, la formación garantiza resultados concretos: desde optimización de la eficiencia energética de las plantas, a la mejora de la productividad hasta la promoción de un enfoque operativo más flexible y proactivo.
Al final del curso, las competencias adquiridas en el tratamiento y la recuperación de metales se reconocen con un certificado oficial que confirma la formación alcanzada.

Nuevas orientaciones estratégicas
La innovación está en el centro de nuestra estrategia y es el motor que impulsa cada proyecto. Este año, las inversiones en Investigación y Desarrollo se centran en ampliar la gama de productos, con la introducción de nuevas soluciones, actualizaciones tecnológicas específicas y un aumento de los accesorios para mejorar aún más el rendimiento de las plantas. El impulso a la innovación va de la mano de una estrategia de expansión internacional, cada vez más orientada hacia los mercados extracomunitarios. Con este objetivo, estamos reforzando nuestra red de ventas y nuestra presencia en áreas industriales clave, ofreciendo soluciones de vanguardia para hacer frente a los nuevos retos del mercado mundial.
Esta visión estratégica también se refleja en las decisiones relacionadas con la presencia en los principales eventos del sector. Sin dejar de reconocer la importancia de Ecomondo, que a lo largo de los años ha representado una importante oportunidad de debate y crecimiento, nuestro camino este año nos lleva a tomar nuevas direcciones, centrando nuestras energías en los mercados internacionales y en proyectos de desarrollo estratégico. En este contexto, participaremos en una serie de eventos mundiales clave en 2025, como Residuos Expo México, E-Waste World, BIR y Aluminium USA, por citar algunos. Estas citas nos permitirán reforzar nuestra presencia en mercados fuera de la unión europea, consolidar relaciones estratégicas y llevar nuestras soluciones a nuevos contextos.
En los próximos meses desvelaremos más detalles sobre nuevas tecnologías y próximos proyectos, confirmando nuestro compromiso con las soluciones con vistas al futuro.
¿Quieres recibir más información? Contáctanos para saber más.
4 factores a tener en cuenta al elegir una planta de reciclaje
4 factores a tener en cuenta al elegir una planta de reciclaje
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir una planta de reciclaje? Descubra los 4 factores decisivos que garantizan la eficacia y los resultados a largo plazo.

La elección de una planta de reciclaje es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de una empresa. Se trata de una inversión importante, que debe garantizar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad a largo plazo. Por tanto, el proceso puede ser complejo y no puede dejarse al azar: se requieren evaluaciones precisas de los aspectos técnicos, logísticos y económicos.
En Panizzolo Recycling Systems estamos familiarizados con esta complejidad. Desde 1946, nuestra experiencia adquirida primero como comerciantes y luego como diseñadores de plantas nos ha permitido conocer la dinámica de la industria y experimentar de primera mano los retos a los que se enfrentan las empresas a diario. Un momento clave de nuestra trayectoria fue el desarrollo de la planta de Piove di Sacco entre los años ochenta y noventa. Equipada con molinos de martillos de 250 kW, esta planta supuso una auténtica revolución para nosotros: gracias a su bajo consumo energético y su elevada productividad, fuimos de los primeros en Italia en demostrar que pueden coexistir un alto rendimiento y un consumo optimizado.
Desde entonces, nuestro enfoque pragmático e innovador ha evolucionado sin cesar, llevándonos en la década de 2000 a la comercialización de plantas completas de tratamiento de chatarra a escala internacional. Hoy, nuestra oferta es de 360°, con soluciones flexibles capaces de adaptarse a una industria en constante evolución. Es este know-how, adquirido en el campo, el que nos ha enseñado cuáles son los cuatro factores esenciales que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una planta de reciclaje.
Más de 75 años de experiencia y unos conocimientos técnicos únicos: nuestras plantas de reciclaje ofrecen un alto rendimiento, eficiencia energética y soluciones personalizadas para cada necesidad de tratamiento.
1. Logística: organizar el espacio para maximizar la eficacia
A menudo se subestima el aspecto logístico en el diseño de una planta, y sin embargo es uno de los principales factores que influyen en la productividad, la seguridad y los costes de explotación. Una logística bien organizada garantiza un flujo de trabajo fluido y sin interrupciones, evitando los puntos muertos y minimizando los tiempos de inactividad. Cada instalación debe concebirse como un organismo dinámico, en el que el espacio disponible no debe simplemente llenarse, sino mejorarse estratégicamente.
En Panizzolo, siempre partimos de la realidad operativa del cliente: analizamos el almacenamiento inicial, las rutas de manipulación de materiales, los puntos de carga y descarga y las zonas dedicadas a las distintas fases de procesamiento. Nuestras plantas estándar no son rígidas, sino que están diseñados para ser adaptables. Junto con el cliente, estudiamos las mejores soluciones para optimizar cada metro cuadrado disponible, sin imponer configuraciones predefinidas. De este modo, el espacio se aprovecha al máximo, aumentando la productividad general.

2. Consumo de energía: un doble reto
La eficiencia energética se ha convertido en un reto crucial para las empresas de reciclaje, especialmente en Europa, donde el aumento de los costes de la energía y las normativas cada vez más estrictas imponen elevados estándares en términos de sostenibilidad. En este contexto, seguir siendo competitivo significa encontrar el equilibrio adecuado entre la calidad de la producción y la optimización del consumo, minimizando las ineficiencias y reduciendo los costes operativos.
Los sistemas Panizzolo responden perfectamente a esta necesidad, gracias a tecnologías innovadoras que equilibran potencia, calidad y consumo. Nuestros molinos de martillos, por ejemplo, están equipados con sistemas de control inteligentes para supervisar el consumo, evitando caídas o sobrecargas. Desde el punto de vista del ahorro energético, nuestras soluciones están diseñadas para reducir los residuos y optimizar el rendimiento. Entre ellas se encuentra la serie Mega, capaz de alcanzar una productividad de 35 toneladas/hora y un ahorro energético de entre el 57% y el 76% en comparación con otros modelos de motorización similar.
Mientras que en Europa la eficiencia es una necesidad impuesta por el mercado, en otras partes del mundo el coste de la energía es generalmente más bajo. En estos contextos, la prioridad no es tanto reducir el consumo como garantizar una calidad de la producción que cumpla las normas de exportación. Gracias a la flexibilidad de nuestras plantas, podemos cumplir ambos requisitos: reducir el consumo donde sea necesario y garantizar una calidad constante para la comercialización de los materiales procesados.

3. Calidad: una inversión a largo plazo
La calidad de una planta de reciclaje no se limita a los componentes mecánicos, sino que se refleja directamente en el rendimiento y la calidad del producto final. Optar por soluciones de bajo coste puede parecer ventajoso al principio, pero conlleva riesgos importantes: averías frecuentes, trabajos de mantenimiento más costosos y una calidad del material tratado que no cumple las normas exigidas por el mercado. Según nuestra filosofía, la calidad no es un coste, sino una inversión estratégica para el futuro. Por eso diseñamos nuestros sistemas internamente, cuidando cada detalle e integrando tecnologías avanzadas de marcas internacionales reconocidas como las mejores del sector por su calidad y fiabilidad.
También es crucial dedicar los recursos adecuados a cada fase del ciclo de tratamiento. La trituración, por ejemplo, que a menudo se infravalora en favor de los sistemas de separación, desempeña un papel crucial en la preparación del material para las etapas posteriores. Una reducción volumétrica precisa y uniforme simplifica el trabajo de los sistemas de separación, mejorando la eficacia y contribuyendo a un producto final conforme con la calidad. En este sentido, los molinos de martillos Panizzolo garantizan un tamaño óptimo, asegurando la máxima sinergia entre molienda y separación.

4. Flexibilidad: la clave del futuro del sector
El sector del reciclaje se caracteriza por una evolución constante: las nuevas normativas, la complejidad de los residuos y la cambiante dinámica del mercado exigen que las empresas estén preparadas para cambiar rápidamente. Por lo tanto, la elección de una planta de reciclaje, también dada su escala, no puede limitarse a satisfacer las necesidades actuales, sino que debe diseñarse para apoyar el crecimiento futuro de la empresa. Una planta que hoy satisface perfectamente las necesidades de producción podría quedar obsoleta en unos años si no se diseña con una visión a largo plazo.
Con esto en mente, desarrollamos sistemas modulares y escalables que evolucionan con el negocio del cliente. Nuestra cuna intercambiable, por ejemplo, permite la adaptación a distintos tipos de chatarra, mientras que nuestra amplia cartera de soluciones y nuestro enfoque consultivo garantizan un apoyo constante, incluso años después. Con la posibilidad de integrar nuevos módulos y actualizaciones en función de las necesidades del mercado, el sistema se convierte en una palanca estratégica para competir, innovar y crecer con el tiempo.